top of page

C O N O C E   L A   H I S T O R I A   D E   W I L L Y   E S P I N O S A

Desde muy pequeño existia esa gran pasion por la musica, fue su motivacion y su motor impulsor. Su talento cada dia iba en ascenso por sus raises y porque su madre le cantaba canciones al oido para que pudiera dormir, su inclinacion tambien fue por las artes plasticas y tambien se vio el desarrollo de su capacidad artistica.

A los 15 años de edad fue invitado por unos amigos a una audicion para un nuevo proyecto musical llamado (Los Adolecentes), quienes al escucharlo se dieron cuenta de que habia mucho potencial en el. Sus amigos y familiares comenzaron a apoyarlo como un pasatiempo, cuando de pronto se convirtio en algo mas.

Comenzo a estudiar musica con una de las profesoras mas importantes de su tierra (Coralia) quien le enseño a saber como hacer su propia musica teniendo conocimiento en el piano y el canto.

Al pasar un año logro presentarse en la capital de su pais en un progrmaa musical de la television llamado (A Moverse) en el cual gano el primer lugar y asi convirtiendose el mejor cantante del año en Cuba.

Afortunadamente logro ser conocido por muchas personas en La Habana tras este Realiy Show, quien lo puso en la mira de muchos artistas y directores de Orquestas de primer nivel como: Anddy Gola y Cole Cole, New Cuban Son, Joel Drigh y su Banda, Pello el Afrocan, Corazon Latino, Giraldo Piloto y su grupo Climax, Osmany Garcia y su duo Cristal entre muchos mas.

Tras años de lucha incesante y batallas por lograr lo que todo artista quisiera, se regresa a su tierra natal (Las Tunas) al cabo de los tres años logrando asi en su pueblo una espectativa mucho mayor a la que habia dejado antes de partir. Se integro a la Orquesta (Cohiba) quienes le dieron la posibilidad de cantar con ellos en sus recientes conciertos y proyectos.

Ese era el verdadero cominezo de su carrera, a partir de ese momento siguio avanzando, superandose y conociendo mas en genero nativo de su pais (La salsa), colaboro con muchos artistas y agrupaciones locales y nacionales como son: Combinacion Latina, Clase A, Barricada, Los Surik, Los Criollos, Los tuyos, Palabras Mayores, NBA, Los chicos de Hoy, entre muchos mas quienes fueron participe del talento de este cubano.

Al año siguiente se combierte en productor y arreglista de muchos artistas en varias partes del pais, logrando asi que su carrera tuviera otro enfoque a la vez. Su sello discografico logro tener una aceptacion muy grande en la ciudad, la llamada (WCR) en aquel entonces y hoy llamada (WCR LATIN MUSIC).

A los pocos años despuesd de haber intentado hacer giras internacionales a varios paises y jamas logradas, se dio la oportunidad de viajar a Mexico con la agrupacion (Combinacion Latina), la cual pertenecia al catalogo de exelencia del centro provincial de la musica Barbarito Diez de Las Tunas.

El jovencito moreno del barrio conocido como El Marabú, en esta ciudad, el hijo de Ada, la estomatóloga; aquel que se hizo soldador en la escuela de oficios de su municipio, pero que siempre amó la música y llevó a Cuba hasta la tercera edición del concurso La Voz México, sorprendiendo a todos con su segundo lugar, de regreso a casa topó con sus vecinos convertidos en público y su pueblo en admiradores.

Willy llegó a Radio Victoria y parecía que en su vida no había ocurrido absolutamente nada; todo modesto y sin más interés que el de desempeñar bien su rol de padre, hijo y esposo, conversó con Tiempo21 y aclaró esa polémica que puso en duda sus raíces.  

 

Willy, ¿cómo te las arreglaste para colarte en La Voz México?

“Me presenté a las audiciones, más de dos millones de personas en el país y ya eran como las 7:00 de la noche cuando pasé. Valga que se me alumbró el bombillo cuando me preguntaron de dónde era, pues rápidamente notaron mi acento cubano, y tuve que crear una historia para que me dejaran cantar, ya al dejarme cantar pasé a la otra etapa de audiciones a ciegas. Mucha gente me critica por haber dicho que nací en Tampico, Tamaulipas, pero mi gente, muchas veces tienes que decir ciertas cosas para lograr otras y poner bien en alto el nombre de tu país”.

¿Llevas ese talento desde niño?

“Sí, desde niño. Yo creo que mi mamá fue la partícipe número uno de meterme la música en las venas, cuando me arrullaba a la hora de dormir y creo que Dios también te da el don”.

Iniciaste tu carrera musical con algunas agrupaciones de Las Tunas ¿Cuáles fueron?

“La primera agrupación en la que estuve fue Cohíba, luego Clase A, Los Suri, Barricada y al final Combinación Latina, con la que fui a México”.

Cautivaste a los coaches en el concurso, ¿y todo el tiempo estabas tenso o realmente te relajabas y ya?

“Ya tenía muchos años de experiencia, creo que eso te ayuda mucho; no estaba nervioso, porque los nervios hacen que falles, creo que tenso sí, un poco”.

​

Recibiste un segundo lugar, pero todo el mundo sabía que el primero era el tuyo ¿Cómo recibiste ese momento?

“Es lo mejor que te pueda pasar porque David Bisbal fue segundo lugar, José José fue segundo lugar…; los grandes de hoy en día, a los concursos que fueron obtuvieron segundo lugar, es decir, que no estamos equivocados; creo que un segundo lugar es un primero, la verdad, lo veo así”.

“David se sorprendió muchísimo porque él no pensó que yo sería el último que le quedara en su equipo”.

¿Cuál es el género que prefiere Willy El Cubano?

“Pues no lo tengo muy claro, pero ahora en un disco que preparamos vamos a hacer algo de salsa romántica, también mucha balada pop, que fue lo que hice en La Voz México”.

Las redes sociales fueron muy importantes en esos días de la gran final del concurso…

“Sí, el concurso fue el boom y las redes sociales lo más grande que nos pasó, de hecho estoy muy feliz porque famosos como Juan Luis Guerra, Ricardo Montaner, Jesse y Joy, Camila, Sin Banderas, El Grupo Reik, y otros, me hicieron llegar felicitaciones, fotos y videos, y para mí fue un logro”.

¿En qué anda Willy ahora?

“Ahora tenemos algunos contratos que salieron a raíz del concurso; estamos haciendo algo por Honduras, en México… pero voy a regresar en un viaje con más calma para hacer conciertos y donarlos, aquí en mi tierra no cobro nada, ah, afuera sí”. (Ríe) William Espinosa Palacios o Willy El Cubano, en el concurso siempre dedicó sus presentaciones a su pequeño William Manuel y a su familia; esa que lo siguió, esperó y rodeó con su amor, incluso en medio de esta entrevista.

Su principito está en el segundo grado de los estudios primarios y con voz apacible, pero segura, confesó que su papá es el más maravilloso del mundo y para él es un ganador; mientras la señora Ada Palacios, la madre de William, con la voz algo quebrada, por tanta emoción, afirma que él ha pasado un poco de trabajo y ha alcanzado peldaños, pero ella está muy orgullosa y solo le exige seguir siendo el Willy de siempre.

“Mi mamá, mi chamaco y mi esposa, son los impulsos más grandes de mi carrera”.

​

Este hijo de Las Tunas ahora camina seguro por el sendero del arte que más ama y hace realidad ese sueño que de niño apretó al pecho, convertirse en un gran cantante. Ya empezó y lo hizo bien, solo podemos decirle: Wily, te seguimos.

PULSALO¡

  • Facebook-icon-9
  • White LinkedIn Icon
  • Instagram_App_Large_May2016_200
  • social-twitter-icon_34350

© 2016 por WCR LATIN MUSIC

Subscribete a las actualizaciones

bottom of page